Sunday, October 28, 2012

Esto es sencillo

Otra ocurrencia de un poietés como Neruda, en este caso se trata de algo titulado "Esto es sencillo", de lo que voy primero a transcribir y luego a ver un poco sus palabras:


Esto es sencillo
Muda es la fuerza (me dicen los árboles)
y la profundidad (me dicen las raíces)
y la pureza (me dice la harina) 
Ningún árbol me dijo:
"Soy más alto que todos". 
Ninguna raíz me dijo:
"Yo vengo de más hondo" 
.
Y nunca el pan ha dicho:
"No hay nada como el pan". 
Punta del Este, Uruguay 1968








Se describe una situación en donde algunos seres comparten códigos comunes, tienen algún tipo de lenguaje que entre sí se pueden entender, o al menos, el poeta los puede escuchar: los árboles le hablan, las raíces y la harina también; sería como una especie de imposible epojé absoluta, en la que las cosas mismas se muestran a sí mismas, el ideal fenomenológico. Ahora bien, la fuerza, la profundidad y la pureza son mudas, no hablan, son silentes, pero los que habitamos en los lenguajes no podemos menos que tratar de hacerlas hablar de algún modo, aunque tal vez sea el silencio propio la forma de escuchar ese mudo silencio de la fuerza, la profundidad y la pureza que también calladamente hablan, o tal vez calladamente son. Con todo, el cariz comparativo, "más que", "nada mejor que", es visto con cierto aire peyorativo, y si contrastamos este cariz peyorativo con el título del escrito, entonces puede saltar a la vista una primera interpretación del mismo: la sencillez es el carácter de lo que es por el hecho mismo de ser como es. La fuerza es como es, aunque podamos tematizarla de algún modo, lo mismo que la profundidad y la pureza. El pecado original está en la comparación: allí ya todo pierde su sencillez y se convierte en lucha y competencia literalmente a muerte si lo vemos desde el punto de vista evolutivo. Lo que se resalta entonces, parece ser el dolor humano, pues una antropomorfización de los árboles, las raíces y la harina, no sería sino otra forma de expresar que efectivamente parte de la conflictividad humana viene por el hecho de comparar. ¿Puede alguien evitar comparar?, ¿será más costoso evitarlo que dejarla fluir?

Es otra muestra de que nuestra vida está todavía in media res, a mitad de camino, en mitad del asunto, pero parece que no sólo la vida particular de un sí, sino la de la especie en general. Entonces, tal vez, sea eso lo sencillo: comprender que el modo humano de ser es el conflicto de estar siempre in media res.





No comments:

Post a Comment

Leave your comments, opinions or whatever you want, please ...